A lo largo de la historia de la música, Beyoncé ha sido una de las grandes referentes y motor de muchos cambios. Y no es sorpresa de nadie, menos que menos de sus fans, que la artista lance al mundo discos sin previo aviso. «Renaissance» promete ser un proyecto introspectivo, donde la artista abre su cabeza en busca de creatividad.
“Lemonade”, el sexto álbum de estudio de Beyoncé, llegó hace seis años para demostrar como se hacía la música y marcar un antes y un después en la carrera de la cantante. Rompiendo récords, ganando platinos y posicionándose como un disco histórico, entendimos que el camino de la estadounidense solo podía mejorar.

Y así ha sido, a lo largo de los años, ha roto la barrera generacional, moviendo masas en busca de sus presentaciones y ganando premios cada vez. Y como Beyoncé no es nueva en la industria, ha logrado dejar su propia marca y lanzar su contenido como más le plazca.
Es por ello que «Renaissance» ha visto la luz este viernes de forma sorpresiva, al igual que “BEYONCÉ” en 2013. La crítica siempre ha aplaudido estos pasos arriesgados en la cantante, que se aleja cada vez de los métodos promocionales más convencionales.
«Renaissance», la luz al final del túnel para Beyoncé
La pandemia nos ha dejado a todos afectados de alguna manera u otra. En una carta publicada por la cantante en su sitio web oficial, contó como fue el proceso creativo y la grabación durante los dos años de pandemia.
- Te puede interesar: Shakira, de mal en peor: Fiscalía pide 8 años de cárcel por fraude
“Un tiempo para estar en calma, pero también un tiempo que encontré para ser más creativa. La creación de este álbum me permitió soñar y encontrar una vía de escape en una época de miedo para el mundo”, contaba.
Como muchos, Beyoncé encontró la calma en momentos tan turbulentos en la música, en su propio ser. “Mi intención fue crear un lugar seguro, un lugar sin juicios. Un lugar para estar libre de perfeccionismo y de pensar demasiado. Un lugar para gritar, liberarme, sentir la libertad. Fue un hermoso viaje de exploración”.
Las dieciséis canciones solo han sido el inicio. El lanzamiento de este viernes ha constituido el “acto uno” de una trilogía, grabados durante el gran encierro. En él ha homenajeado a todo lo que se ha hecho en la música los últimos cuarenta años, como Kelis, Right Said Fred, James Brown, Donna Summer o Skrillex.